Conferencias
Juan Antonio Muñoz Muñoz ha realizado varias conferencias en Almería sobre diferentes temas: la Cultura del Agua, la Piedra Seca y la Arquitectura Tradicional. A continuación os indicamos algunos títulos de dichas conferencias:10
Almería de piedra. Construcciones tradicionales en piedra seca como patrimonio de intercambio cultural11
Arquitectura tradicional de Almería. Construcciones en piedra seca12
Cultura tradicional del agua en Almería. Construcciones y artilugios13
Pequeñas construcciones en piedra seca: muros, balates, aleros y mojones14
Piedra seca & Cultura del agua15
Publicaciones
Almería16
Almería ’Piedra a piedra’, a través del objetivo de Juan Antonio Muñoz17
Almería en tres tiempos18
Arquitectura tradicional19
Comarca del desierto : Filabres, Alhamilla20
Cultura del agua21
Diputación y Cajamar amplían la bibliografía hídrica de la provincia con la guía ‘Cultura del Agua’22
El patrimonio hidráulico del Valle del Andarax23
Itinerario por Cabo de Gata y Campos de Níjar24
Itinerario por el valle del río Nacimiento cuaderno del profesorado25
Los refugios de piedra de Uleila, Sorbas y Lubrín26
Muros de piedra en seco: un proyecto “muy cuco”27
Una exposición y un documental sobre la piedra seca28
Una semana en-- Parque Natural Cabo de Gata-Níjar29
Valle del Almanzora30
Referencias
1. ↑ «Cultura del Agua». https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/8601/46048_2.pdf.
2. ↑ Muñoz, Juan Antonio Muñoz; Olmos, Francisco Checa y; La Piedra Seca: Técnicas, Construcciones Y. Patrimonio Cultural (30 de junio de 2020). «Análisis tipológico de las construcciones tradicionales de piedra seca en Almería (España)». Gazeta de Antropología 36 (1). ISSN 0214-7564. Consultado el 21 de enero de 2025.
3. ↑ ideal (17 de junio de 2022). «Patrimonio de Almería | Los yacimientos almerienses, en las Jornadas Europeas de Arqueología». Ideal. Consultado el 21 de enero de 2025.
4. ↑ Castellón, Loli (11 de enero de 2025). «Entrevista a Juan Antonio Muñoz Muñoz. Turismo y Patrimonio Cultural de Almería». El Magacín. Consultado el 21 de enero de 2025.
5. ↑ «Almería de piedra. Construcciones tradicionales en piedra seca como patrimonio de intercambio cultural | European Heritage Days». www.europeanheritagedays.com (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2025.
6. ↑ press, europa (7 de junio de 2019). «Almería celebrará las Jornadas Europeas de Arqueología». Ideal. Consultado el 21 de enero de 2025.
7. ↑ «Un documental sobre el uso de la piedra seca en la provincia». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 21 de enero de 2025.
8. ↑ «Almería de Piedra».
9. ↑ «Juan Antonio Muñoz Muñoz». La Noche Europea de los Investigadores - Andalucía. Consultado el 21 de enero de 2025.
10. ↑ «Conferencia "Arquitectura tradicional de Almería. Construcciones en piedra seca", impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz - Noticias - Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Almería». www.bibliotecasdeandalucia.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
11. ↑ «Jornadas "Almería de piedra. Construcciones tradicionales en piedra seca como patrimonio de intercambio cultural" - Noticias - Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Almería». www.bibliotecasdeandalucia.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
12. ↑ «Conferencia "Arquitectura tradicional de Almería. Construcciones en piedra seca", impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz - Noticias - Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Almería». www.bibliotecasdeandalucia.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
13. ↑ «Conferencia "Cultura tradicional del agua en Almería. Construcciones y artilugios", impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz - Noticias - Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Almería». www.bibliotecasdeandalucia.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
14. ↑ «Taller "Pequeñas construcciones en piedra seca: muros, balates, aleros y mojones", impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz - Noticias - Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Almería». www.bibliotecasdeandalucia.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
15. ↑ «Piedra seca&Cultura del agua». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 21 de enero de 2025.
16. ↑ «Almería». https://datos.bne.es/obra/XX3402229.html.
17. ↑ «Almería ’Piedra a piedra’, a través del objetivo de Juan Antonio Muñoz». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 21 de enero de 2025.
18. ↑ «Diputación hace un recorrido por la historia de la provincia a través del libro "Almería en Tres Tiempos"». Interalmería TV. 18 de enero de 2024. Consultado el 21 de enero de 2025.
19. ↑ «Arquitectura Tradicional». https://www.iealmerienses.es/Servicios/IEA/PublicIEA.nsf/5b12b18835e96133c12568ec006a06b8/5f5f9b696dc8162fc1257a3e002a236c?OpenDocument.
20. ↑ «Comarca del desierto». https://datos.bne.es/edicion/a5902010.html.
21. ↑ «Cultura del Agua». https://datos.bne.es/edicion/a6480281.html.
22. ↑ Redacción (30 de enero de 2019). «Diputación y Cajamar amplían la bibliografía hídrica de la provincia con la guía ‘Cultura del Agua’». Agricultura IDEAL. Consultado el 21 de enero de 2025.
23. ↑ redessociales (15 de marzo de 2023). «El patrimonio hidráulico del Valle del Andarax». Asociación Amigos de la Alcazaba. Consultado el 21 de enero de 2025.
24. ↑ «Itinerario por Cabo de Gata y Campos de Níjar». https://datos.bne.es/obra/XX3297788.html.
25. ↑ «Itinerario por el valle del río Nacimiento cuaderno del profesorado». https://datos.bne.es/edicion/bimo0002049438.html.
26. ↑ «Almería Medio Ambiente». www.almediam.es. Consultado el 21 de enero de 2025.
27. ↑ «Muros de piedra en seco: un proyecto “muy cuco”». https://elponderal.wordpress.com/wp-content/uploads/2023/04/proyecto-piedra-seca-2023.pdf.
28. ↑ «Una exposición y un documental sobre la piedra seca». www.lavozdealmeria.com. Consultado el 21 de enero de 2025.
29. ↑ «Una semana en-- Parque Natural Cabo de Gata-Níjar». https://datos.bne.es/edicion/bimo0000428509.html.
30. ↑ «Valle del Almanzora». https://datos.bne.es/edicion/bimo0002075730.html.
BILBIOGRAFÍA
AGRICULTURA
IDEAL (2019, enero 30). Diputación y Cajamar amplían la bibliografía
hídrica de la provincia con la guía ‘Cultura del Agua’. Agricultura
Ideal. Actualidad del campo y el mar en Andalucía. Disponible en https://agricultura.ideal.es/2019/01/30/diputacion-y-cajamar-amplian-la-bibliografia-hidrica-de-la-provincia-con-la-guia-cultura-del-agua/
ALMERÍA
(2025, febrero 04). Almería. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Almer%C3%ADa
ALMERÍA
INFORMACIÓN (2022, abril 21). Lubrín celebra un taller de expertos en
construcción con la piedra seca. Almería Información.
Disponible en https://www.almeriainformacion.com/homepage/municipios/item/25177-lubrin-celebra-un-taller-de-expertos-en-construccion-con-la-piedra-seca
AMIGOS DE LA ALCAZABA (2023, enero 30). Cultura
y paisajes del agua del Bajo Andarax. https://www.amigosdelaalcazaba.org/viajes-y-visitas-culturales/cultura-y-paisajes-del-agua-del-bajo-andarax/
AMIGOS
DE LA ALCAZABA (2023, marzo 15). El
patrimonio hidráulico del Valle del Andarax. Amigos de la
Alcazaba. Disponible en https://www.amigosdelaalcazaba.org/sin-categoria/el-patrimonio-hidraulico-del-valle-del-andarax/
ANDALUCÍA
(2019). Turismo sostenible. Web Oficial de Turismo de Andalucía. https://www.andalucia.org/es/turismo-sostenible
AYUNTAMIENTO
DE CUEVAS DE ALMANZORA (2022, septiembre 29). Programa. XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio
Geológico y Minero. https://www.cuevasdelalmanzora.es/Servicios/Informacion/Informacion.nsf/06A20D649F18F477C12588AE00389B95/$file/Programa%20Congreso%20Internacional%202022.pdf
AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DE ALMANZORA (2022, septiembre 29). XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. http://www.consorcioalmanzoralevantevelez.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/noticiash.xsp?p=cuevasdelalmanzora&documentId=C1257E030055A34BC12588CD002E81C9
AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DE ALMANZORA (2022,
septiembre 29). XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero.
XXIII Sesión Científica de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico
y Minero. "Geología y minería en los siglos XIX Y XX: paisajes, historia y
patrimonio". https://www.cuevasdelalmanzora.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=CuevasdelAlmanzora&documentId=06A20D649F18F477C12588AE00389B95
AYUNTAMIENTO
DE LÍJAR ALMERÍA (2023, septiembre 23). Tertulia Artística y Literaria
del Almanzora (TALMA). Facebook. https://www.facebook.com/100068892112970/posts/620112223628509/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
BIBLIOTECA
DE ALMERÍA (2024, octubre 23). Jornadas "Almería de piedra.
Construcciones tradicionales en piedra seca como patrimonio de intercambio
cultural". https://acortar.link/Slsmsw
BIBLIOTECA DE ALMERÍA (2024, octubre 28). Conferencia
"Arquitectura tradicional de Almería. Construcciones en piedra seca",
impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz. https://acortar.link/iHUapB
BIBLIOTECA
DE ALMERÍA (2024, octubre 29). Taller "Pequeñas construcciones en
piedra seca: muros, balates, aleros y mojones", impartida por Juan Antonio
Muñoz Muñoz. https://acortar.link/BA0FSx
BIBLIOTECA DE ALMERÍA (2024, octubre 30). Conferencia
"Cultura tradicional del agua en Almería. Construcciones y
artilugios", impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz. https://acortar.link/2kkGNp
BOJA
nº 21 de 20/2/2001. RESOLUCION de 23 de enero de 2001, de la Dirección
General de Bienes Culturales, por la que se resuelve inscribir en el Catálogo
General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter genérico colectivo, los
aljibes, norias, molinas, molinos de viento y molinos hidráulicos del Parque
Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). https://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2001/21/d/updf/d41.pdf
BOJA
nº45 de 5/3/2004. Disposiciones Generales. Consejería de la Presidencia.
ACUERDO de 27 de enero de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban los Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales Cabo de
Gata-Níjar, Sierras Subbéticas y Sierra de Aracena y Picos de Aroche. https://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2004/45/d/updf/d1.pdf
BOJA
nº59 de 26/3/2008. Otras disposiciones. Consejería de Medio Ambiente.
Decreto 37/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación
de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural
Cabo de Gata-Níjar y se precisan los límites del citado Parque Natural. https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/aplicaciones/Normativa/ficheros/Decreto%20Cabo%20de%20Gata-Nijar.pdf
BOJA
nº6 de 26/1/1988. Disposiciones Generales. Consejería de la Presidencia.
DECRETO 314/1987, de 23 de diciembre, de la declaración del Parque Natural de
Cabo de Gata-Níjar. https://www.juntadeandalucia.es/boja/1988/6/1
CANAL SUR
MEDIODÍA (2024, mayo 30). Canal Sur Mediodía, Almería - 30/05/2024 12:00:00 [Interpretación
de paisajes alpujarreños para Canal Sur, minuto 29 al 35]. https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2049987
CASTELLÓN
PÉREZ, Loli (2025, enero 11). Entrevista a Juan Antonio Muñoz
Muñoz. Turismo y Patrimonio Cultural. Redescubriendo Almería. El
Magacín. Disponible en https://www.elmagacin.com/entrevista-a-juan-antonio-munoz-munoz/
CASTELLÓN, MD.
(2024, diciembre 10). Rutas por Almería. https://rutasporalmeria.blogspot.com/
CASTELLÓN, MD. (2025, enero 30). Nueva conferencia –
Juan Antonio Muñoz Muñoz. Juan Antonio Muñoz Muñoz. https://jamm2025.blogspot.com/2025/01/nueva-conferencia-juan-antonio-munoz.html
DIARIO
DE ALMERÍA (2021, mayo 25). Almócita, premio Conama a la
sostenibilidad de pequeños y medianos municipios. Diario de Almería. Disponible en https://www.diariodealmeria.es/provincia/Almocita-Conama-sostenibilidad-pequenos-municipios_0_1577242594.html
DIPALME Radio (2024, junio 06). Almócita
celebrará su IX Ecomercado el 15 y 16 de junio para concienciar sobre la
transición ecológica. DIPALME Radio. https://radio.dipalme.org/noticias/almocita-celebrara-su-ix-ecomercado-el-15-y-16-de-junio-para-concienciar-sobre-la
DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (2021, mayo 18). Almería de piedra.
Construcciones tradicionales en piedra seca. Diputación de Almería.
Instituto de Estudios Almerienses. https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=D56F59AC474EA7A5C125868E0045F8B6
DIPUTACIÓN
DE ALMERÍA (2024, enero 17). La Diputación Provincial de Almería presenta
el libro 'Almería en Tres Tiempos'. Un trabajo que repasa la historia, el
presente y el futuro de la provincia. Facebook. https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02PZQfC623tyCRHRfFm9ZR7V31Pb92TKSH3q3HQtZiTeLQ1pKauoeM1t4cvPc85wLel&id=100076660721963&sfnsn=scwspwa&_rdr
DIPUTACIÓN DE ALMERÍA (2024, junio 06). Diputación
acoge la presentación de la novena edición del Ecoencuentro de Almócita. Diputación
de Almería. https://blog.dipalme.org/diputacion-acoge-la-presentacion-de-la-novena-edicion-del-ecoencuentro-de-almocita/
DIPUTACIÓN
DE ALMERÍA E INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES (2025). Guías de
Almería. Editor Diputación de Almería. Instituto de Estudios
Almerienses. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=A090CBF062E48455C12580F00037DB61
ESTUDIAR
TURISMO (2024, diciembre 10). ¿Qué es el turismo de masas o turismo masivo? Estudiar
Turismo. https://estudiarturismo.com/turismo-de-masas-turismo-masivo/
EUROPAPRESS
(2024, enero 17). El libro ‘Almería
en Tres Tiempos’ recorre la historia de la provincia. Europapress.
Disponible en https://www.europapress.es/andalucia/diputacion-almeria-01014/noticia-libro-almeria-tres-tiempos-recorre-historia-provincia-20240117212822.html
GEMALMERÍA (2023, agosto 24). PM24. Aljibes.
Preservar la sabiduría. [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/yKK5t0g0tng?si=4mUf6eD7_aWargqn
ILUSTRE
COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS (2022). Eventos | XIX Congreso Internacional sobre
Patrimonio Geológico y Minero. XXIII Sesión Científica SEDPGYM. https://www.cgeologos.es/evento/xix-congreso-internacional-sobre-patrimonio-geologico-y-minero2022
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS (2022, septiembre
29). XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico
y Minero. XXIII Sesión Científica SEDPGYM. ICOG. https://www.cgeologos.es/evento/xix-congreso-internacional-sobre-patrimonio-geologico-y-minero2022
INFORME BRUNDTLAND
(2024). Informe Brundtland. Wikipedia. Informe Brundtland - Wikipedia, la enciclopedia libre
INSTITUTO
DE ESTUDIOS ALMERIENSES (2025, enero 31). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Estudios_Almerienses
INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES. (2021, junio 06). Almerá de
Piedra. Construcciones Tradicionales en Piedra Seca. (Versión Inglés).
[Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/guw43d5IqUc?si=AQbZGz7hqGUatb9T
INSTITUTO DE ESTUDIOS
ALMERIENSES. (2021, mayo 18). Vídeo resumen. Almerá de Piedra.
Construcciones Tradicionales en Piedra Seca. [Vídeo].
YouTube. https://youtu.be/Rk9elsU8CAQ?si=pMRK9EtrrHumj6yi
INSTITUTO DE ESTUDIOS
ALMERIENSES. (2021, mayo 21). Vídeo resumen. Almería de Piedra.
Construcciones Tradicionales en Piedra Seca. [Vídeo].
YouTube. https://youtu.be/kS8ktjLRoqQ?si=CYZmCC3JSPcyoAct
INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADISTICA (2025). Encuesta de ocupación hotelera. INE.
https://ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2074
INTERALMERÍA
(2024, enero 18). Almería en
tres tiempos. Interalmería. Disponible en https://www.interalmeria.tv/2024/01/18/diputacion-hace-un-recorrido-por-la-historia-de-la-provincia-a-traves-del-libro-almeria-en-tres-tiempos/
LA VOZ DE ALMERÍA (2016, noviembre 02). Noviembre
en la Biblioteca Villaespesa. [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/ZZblRRLqcik?si=Xe3tycn_YFOPWP9x
LA
VOZ DE ALMERÍA (2021, mayo 24). Una exposición y un documental sobre la
piedra seca. La Voz de Almería. Disponible en https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/215329/una-exposicion-y-un-documental-sobre-la-piedra-seca
LA VOZ DE ALMERÍA (2024, junio 15). Actividades en familia. IX
EcoEncuentro. La Voz de Almería. https://www.lavozdealmeria.com/agenda/evento/15631/ix-ecoencuentro
LA VOZ DE
ALMERÍA (2024, octubre 29). Conferencia: Piedra seca &Cultura del agua.
La Voz de Almería. https://www.lavozdealmeria.com/agenda/evento/16247/piedra-secacultura-del-agua
LIBRERÍAS PICASSO (2024, junio 28). Presentación
del Libro "EL MÁRMOL EN LOS CAMINOS DEL S. XVII. Las cruces de mármol de
Macael". https://www.librerias-picasso.com/noticias/presentacion-del-libro-el-marmol-en-los-caminos-del-s-xvii-las-cruces-de-marmol-de-macael_2343
MARTINEZ
OÑA, José y MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio (2009). Mis rutas por los Filabres.
Nº32. Etnografía y Cultura Popular. Editor Diputación de Almería.
Institutos de Estudios Almerienses. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/publicacionesiea.xsp?p=iea&documentId=0FCBE08AFFC48906C12576DC0031D3D4
MINISTERIO
DE CULTURA (2018, noviembre 28). El arte de la piedra en seco’, declarada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. https://www.cultura.gob.es/actualidad/2018/11/20181128-piedra-seca.html
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL
RETO DEMOGRÁFICO (2022). XIX Congreso Internacional sobre Patrimonio
Geológico y Minero. www.miteco.gob.es https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/formacion-ambiental/congresos/congreso-internacional-patrimonio-geologico-minero.html
MONTERO
ALCAIDE, Antonio y MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio (2022, febrero 06). Tiempo en
flor. Diario de Almería. Disponible en https://www.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Tiempo-flor_0_1654334681.html
MONTERO
ALCAIDE, Antonio y MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio (2022, mayo 28). El mundo se
presta al dibujo. Diario de Almería. Disponible en https://www.diariodealmeria.es/opinion/articulos/mundo-presta-dibujo_0_1687632196.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio (2006). Los refugios de piedra de Uleila,
Sorbas y Lubrín. Almediam. Disponible en https://www.almediam.es/JuanAnt_MuMu/Refugios_Piedra/pagina_000.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio (2020, febrero 07). El Oasis del Camino. Overa
Viva. Disponible en https://overaviva.blogspot.com/2020/02/el-oasis-del-camino-por-juan-antonio.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio y CHECA Y OLMOS, Francisco (2020, junio 25). Análisis
tipológico de las construcciones tradicionales de piedra seca en Almería
(España). Gaceta de Antropología. Disponible en http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5181
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio y RUIZ GARCÍA, Alfonso (2002). Itinerario por
Cabo de Gata y Campos de Níjar: la cultura del agua como aproximación histórica
y etnográfica: cuaderno del profesorado. Editorial Consejería de
Cultura. Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla. Disponible en https://datos.bne.es/edicion/bimo0001945316.html y en https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Publicaciones_Divulgacion_Y_Noticias/Documentos_Tecnicos/Itinerario_Cabo_Gata/pdfs/cabodegata_1.pdf
MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio y RUIZ GARCÍA, Alfonso (2003). Itinerario
por Cabo de Gata y Campos de Níjar. Cuaderno del alumnado. Editorial
Consejería de Cultura. Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla. Disponible
en https://datos.bne.es/edicion/bimo0002045778.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio y RUIZ GARCÍA, Alfonso (2005). Valle del
Almanzora. Editorial Everest. León. Disponible
en https://datos.bne.es/edicion/bimo0002075730.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio y RUIZ GARCÍA, Alfonso (2006). Itinerario
por el valle del río Nacimiento cuaderno del alumnado. Editorial Junta de Andalucía.
Consejería de Cultura. Consejería de Educación y Ciencia. Almería. Disponible
en http://www.doctoralban.com/CuadernosPedagogicos/Almeria/ValleDelRioNacimientoItinerarioAlumnado.pdf
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio y RUIZ GARCÍA, Alfonso (2004). Itinerario
por el valle del río Nacimiento cuaderno del profesorado. Editorial Consejería de Cultura. Consejería de Educación y
Ciencia. Sevilla. Disponible en https://datos.bne.es/edicion/bimo0002049438.html y en https://www.almediam.es/Gabinete_BellasArtes/Rio_Nacimiento/pagina_000.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio y RUIZ GARCÍA, Alfonso (2005). Almería. Editorial
Everest. León. Disponible en https://datos.bne.es/obra/XX3402229.html
MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio, PARDO VALERA, Juan y CABRERA LÓPEZ, Andrés (1994). Una semana en-- Parque Natural Cabo de
Gata-Níjar. Editorial J.D. Pardo. Níjar - Almería. Disponible
en https://datos.bne.es/edicion/bimo0000428509.html
MUÑOZ, J.A. (2023). Cartel de la Exposición Almería
en Piedra, 2023 09 13. Imagen del archivo privado de Juan Antonio Muñoz
Muñoz.
MUÑOZ, J.A. (2023). Cartel de la Conferencia en
Almócita, 2023 12 15. Imagen del archivo privado de Juan Antonio Muñoz
Muñoz.
MUÑOZ, J.A. (2023). Cartel de las Jornadas de Cultura
y Salud, 2023 03 25. Imagen del archivo privado de Juan Antonio Muñoz
Muñoz.
MUÑOZ, J.A. (2023). Cartel del Encuentro de Acuíferos
vivos, 2023 03 22. Imagen del archivo privado de Juan Antonio Muñoz Muñoz.
MUÑOZ, J.A. (2024). Cartel de la Jornada presentación
Patrimonio Cultural de Lubrín, estudio y puesta en valor, 2024 01 30.
Imagen del archivo privado de Juan Antonio Muñoz Muñoz.
MUÑOZ, J.A. (2024). Cartel de las Jornadas en Sierra
Nevada, 2024 05 23 y 24. Imagen del
archivo privado de Juan Antonio Muñoz Muñoz.
MUÑOZ, Juan
Antonio (2024, febrero 4). Cultura del Agua Nijar - Huebro.
[Vídeo]. YouTube. https://youtube.com/shorts/pDB_BCPskXs?si=JVmzcNvSQSlsjDZy
NOTICIAS
DE ALMERÍA (2024, diciembre, 04). Almería lanza segunda fase del Plan
Turístico con 2.6 millones de euros. Noticiasdealmeria.com. https://www.noticiasdealmeria.com/almeria-lanza-segunda-fase-del-plan-turistico-con-2.6-millones-de-euros
PALMERAL, Ramón. (2016, enero 03). Releyendo Campos
de Níjar. 2006. de Nonio Parejo. [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/dIx0RFg7oo0?si=201jhXqaDzsR1CZf
PAREDES
MOYA, María (2022, septiembre 29). Cuevas se compromete con la
protección y divulgación del patrimonio geológico. Ideal. Disponible
en https://www.ideal.es/culturas/almeria/cuevas-compromete-proteccion-patrimonio-geologico-20220930212631-nt.html
PIEDRA SECA
(2025, enero 26). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_seca
PORTILLO,
GERMÁN (2024). Sostenibilidad: Definición, tipos y ejemplos para un futuro
sostenible. Renovables Verdes. https://www.renovablesverdes.com/que-es-la-sostenibilidad/
RED
MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA (2024). Lista de Reservas de la Biosfera.
Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Red_Mundial_de_Reservas_de_la_Biosfera
ROBLES
GARCÍA, Julio (2024, diciembre 30). Entrevista a Juan Antonio Muñoz Muñoz 27 11 2024. [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/auhkLblt3no?si=ocdJARCLYN5m_Gxc
RODRIGUEZ,
Marta (2016, noviembre 02). Almería ’Piedra a piedra’, a través del
objetivo de Juan Antonio Muñoz. La Voz de Almería. Disponible en https://www.lavozdealmeria.com/noticia/5/vivir/116854/almeria-piedra-a-piedra-a-traves-del-objetivo-de-juan-antonio-munoz
RUIZ
GARCÍA, Alfonso y MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al. (2022). El cortijo
Fischer. Nº81. Historia. Editor Diputación de Almería.
Área de Cultura y Cine. Instituto de Estudios Almerienses. Disponible en https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/publicacionesiea.xsp?p=iea&documentId=BF4BC79ECD8B84A3C12588FA00371DF9
SÁNCHEZ, T. (2024, junio 06). Ecomercado, talleres y
música para concienciar en sostenibilidad. Del 14 al 16 de junio, novena
edición del Ecoencuentro en Almócita. La Voz de Almería. https://www.lavozdealmeria.com/noticia/3/provincia/275460/ecomercado-talleres-y-musica-para-concienciar-en-sostenibilidad
TURISMO
DE ALMERÍA (2025, enero 23). Almería invita a respirar, sentir y vivir con
su nueva campaña turística presentada en FITUR 2025. Turismo de Almería.
https://www.turismodealmeria.org/2025/01/23/almeria-invita-a-respirar-sentir-y-vivir-con-su-nueva-campana-turistica-presentada-en-fitur-2025/
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (2024,
septiembre 27). Salvaguardia del patrimonio vivo. La Piedra Seca. https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/salvaguardia-del-patrimonio-vivo-la-piedra-seca/
VALERO,
Juan, NERI, Pilar y ALAECÓN, Blas (2007). Guía Patrimonial y Turística
del Levante Almeriense. Editor Grupo de Desarrollo Rural del Levante
Almeriense
VVAA (2008). [MUÑOZ
MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] Arquitectura
tradicional Nº 5. Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte. Editor Diputación de Almería. Institutos de Estudios
Almerienses. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=A090CBF062E48455C12580F00037DB61
VVAA
(2008). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] La ciudad de Almería. Nº 6. Guías de Almería.
Territorio, Cultura y Arte. Editor Diputación de Almería.
Institutos de Estudios Almerienses. Ayuntamiento de Almería. Empresa
Municipal Turística de Almería SAU. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=A090CBF062E48455C12580F00037DB61
VVAA (2014). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] Arqueología y Paisaje en Almería. Itinerarios
culturales y propuestas turísticas. Junta de Andalucía. Consejería
de Educación, Cultura y Deporte.
VVAA
(2016). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] Comarca
del desierto: Filabres, Alhamilla. Nº 13. Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte. Editor Diputación de Almería. Institutos de Estudios
Almerienses. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=A090CBF062E48455C12580F00037DB61
VVAA
(2016). Almería Medio Ambiente – ALMEDIAM. El boletín independiente para la
conservación y protección de la naturaleza almeriense. Almediam. Disponible en https://www.almediam.es/
VVAA
(2018). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.]. Cultura del Agua. Nº 14.
Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte. Editor
Diputación de Almería. Institutos de Estudios Almerienses. Cajamar Caja
Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=A090CBF062E48455C12580F00037DB61
VVAA
(2023). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] Almería en tres tiempos. Un recorrido por el
pasado y el presente, apuntando al futuro. Nº85. Colección Historia. Editor
Diputación de Almería. Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense. Instituto
de Estudios Almerienses. Disponible en https://www.iealmerienses.es/Servicios/cmsdipro/index.nsf/publicacionesiea.xsp?p=iea&documentId=57A27EE25F6A6449C1258A6E003B4E33
VVAA
(2024). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] Benahadux. Confluencia de pueblos y culturas.
Nº12. Pueblos de Almería. Editor Instituto de Estudios Almerienses. Disponible en https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=iea&documentId=9ACF71BF453A3E34C12580F000377233
VVAA
(2025). [MUÑOZ MUÑOZ, Juan Antonio, … et al.] Patrimonio y socioecología. Notas prácticas
para su uso en el aula. Universidad de Almería
No hay comentarios:
Publicar un comentario